Elegir la mejor estrategía en las clases de educación física
En el videojuego Grand Slam Tennis debemos manejar la raqueta como un tenista profesional para ir ganando los diferentes partidos. Para conseguirlo, es necesario preparar una buena estrategia y elegir los golpes necesarios para ganar en este deporte (derechazos, revés, globos, dejadas, etc.), como como Rafa Nadal o John McEnroe, campeones de gran prestigio. El profesorado de Educación Física, puede utilizar los videojuegos en las aulas para que el alumnado llegue a tener conciencia de lo que es necesario en la realidad. Apoyados en el videojuego será posible ayudar a chicos y chicas a diseñar diferentes estrategias ,que les permitirán ser más competentes a la hora de enfrentarse al juego. Estas estrategias servirán a los alumnos para planificar sus partidas teniendo en cuenta las habilidades necesarias cuando se enfrentan a los distintos jugadores. Para ello, proponemos involucrar al alumnado a jugar en clase al videojuego y, tras ello, generes un pequeño debate donde se discutan qué tipos de acciones han ido llevando a cabo y si les habían resultado ganadoras o no. ¿Lo hacen de forma consciente? Si es así, esto supone que utilizan los medios disponibles en el juego para logar un determinado fin, en este caso, logar victorias. Hasta ahora, los alumnos se han enfrentado al juego en la plataforma virtual pero podríamos pedirles, por ejemplo en una de las clases de educación física, que intentaran extrapolar dichas competencias al mundo real, es decir, en una cancha de tenis. ¿Ponen en marcha las mismas estrategias? ¿Son igual de competentes? |
||||||
Utilizar las cualidades apropiadas
El videojuego ofrece la posibilidad al jugador de planificar estrategias en dos sentidos.
Una herramienta que puede resultar útil es buscar en Internet los golpes ganadores que definen a cada uno de los tenistas profesionales y que intenten reproducirlos de la manera más fiel posible en el videojuego. Como ejemplo, proponemos la web oficial de Rafael Nadal, donde podrán informarse de su biografía, sus triunfos y sus golpes ganadores. Además, podrán analizar el ascenso profesional que ha ido teniendo este tenista y cuáles son las destrezas que le definen a diferencia de otros jugadores. A partir de esta web oficial podemos investigar en la red sobre otros jugadores y analizar las diferencias y semejanzas entre ellos. |
Investigando a los tenistas profesionales
Teniendo en cuenta toda esta información, podríamos generar de nuevo un debate donde todos aportaran la información encontrada. Alguien podría encargarse de hacer una lista con las características que definen a cada jugador. Con esta información, podemos proponer al alumnado que intente reproducir en el videojuego esas habilidades que son propias de cada tenista. ¿Esta puesta en práctica nos ha hecho mejorar nuestras habilidades? ¿qué golpes debo utilizar prioritariamente con un jugador concreto para poder ganarle? En definitiva, ¿qué estrategia debo seguir para poder ganar el partido?
|
Texto: Mirian Checa Romero
TituloElegir la mejor estrategia en las clases de educación físicaEn el videojuego Grand Slam Tennis debemos manejar la raqueta como un tenista profesional para ir ganando los diferentes partidos. Para conseguirlo, es necesario preparar una buena estrategia y elegir los golpes necesarios para ganar en este deporte (derechazos, revés, globos, dejadas, etc.), como campeones de gran prestigio, tales como Rafa Nadal o John McEnroe. Como profesores de Educación Física, podemos utilizar los videojuegos en las aulas para que los alumnos lleguen a tener conciencia de lo que es necesario en la realidad. Para ello, podemos ayudar a los chicos y chicas a diseñar diferentes estrategias que les permitan ser más competentes a la hora de enfrentarse al juego. Estas estrategias servirán a los alumnos para planificar sus partidas teniendo en cuenta las habilidades necesarias cuando se enfrentan a los distintos jugadores. Para ello, te proponemos que involucres al alumnado a jugar en clase al videojuego y, tras ello, generes un pequeño debate donde se discutan qué tipos de acciones han ido llevando a cabo y si les habían resultado ganadoras o no. ¿Lo hacen de forma consciente? Si es así, esto supone que utilizan los medios disponibles en el juego para logar un determinado fin, en este caso, logar victorias. Hasta ahora, los alumnos se han enfrentado al juego en la plataforma virtual pero podríamos pedirles, por ejemplo en una de las clases de educación física, que intentaran extrapolar dichas competencias al mundo real, es decir, en una cancha de tenis. ¿Ponen en marcha las mismas estrategias? ¿Son igual de competentes? |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé
2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020