Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Descubre > Nuevos enfoques > Las reglas del juego

Juegos, videojuegos y reglas

Si hay algo que define a ciertos tipos de juego, y sin duda a los videojuegos, son sus reglas. Nos dirán lo que el jugador puede o no puede hacer. Por ejemplo, para jugar al trivial en el mundo físico necesitamos un tablero que contiene una rueda en la que se alojan los seis famosos quesitos, de diferentes colores, que habrá sido necesario recoger para poder ganar. Obtenerlos es posible respondiendo a una serie de preguntas que pueden leerse. Con todos estos elementos se relacionan las reglas del juego.

 

También los juegos digitales tienen reglas; que a veces pueden ampliar las de aquel juego tradicional que los inspiró. Por ejemplo Trivial Pursuit no sólo respeta el juego tradicional sino que lo amplía ofreciendo nuevas formas de jugar. Puedes ver un vídeo que te introduce en su universo y en sus reglas del juego, en las que orientan el modo en que vas atravesando sus pantallas. Si te interesa puedes profundizar en los comentarios sobre este juego que ofrecen los críticos.

 

 

Enseñar y aprender con juegos de reglas

 

¿Por qué puede ser útil descubrir las reglas del juego? ¿Qué sentido tiene introducir en las aulas estos juegos que casi siempre se han asociado a situaciones de ocio?

  • Descubrir una regla, ser consciente de ella, exige por parte del jugador un determinado nivel de abstracción, que quizás es más elevado en un juego virtual que en el mundo real.
  • Ayudan a comprender que en muchas situaciones el éxito sólo es posible cuando se aceptan unas determinadas reglas, sean las que sean.  
  • Las reglas abren y cierran posibilidades. Nos sitúan en un mundo limitado pero a la vez abierto. Puede pensarse, incluso, en la posibilidad de introducir o crear nuevas reglas del juego.

¿Qué son las reglas de un juego?

 

Sin ellas el juego no existiría, son su trasfondo y lo que da sentido a las acciones del jugador, que ha de respetarlas para poder seguir jugando. Imponen límites y fuerzan a tomas determinados caminos para alcanzar una meta. Entre sus rasgos más importantes destacamos los siguientes:

  • Limitan la acción del jugador. Son conjuntos de instrucciones
  • Son explícitas y no ambiguas.
  • Están compartidas por todos los jugadores
  • Son fijas
  • Están entrelazadas y limitan el espacio del juego
  • Pueden moverse de un juego a otro

Por ejemplo, en un juego como el trivial clásico, las reglas se relacionan con la necesidad de tirar un dado, mover la ficha a una categoría de preguntas y responder a una pregunta elegida al azar de dicha categoría en un tiempo determinado.

Las reglas en los juegos digitales

En el juego digital las reglas son los aspectos que conforman la conducta del jugador. Por ejemplo, ¿Qué provoca su acción? ¿Cómo responde el juego cuando actúa? ¿Qué ocurre cuando el jugador hace una elección?

 

200px-Trablero trivial 1.jpg

200px-Tablero trivial 2.jpg

200px-Tablero trivial 3.JPG

200px-Tablero trivial 4.JPG

Existen diferentes tipos:

  • Las que están claramente marcadas por el juego digital y determinan la forma de juego y la interacción con el. Por ejemplo, cuando jugará un grupo de personas y se elige el modo multijugador, en el Trivial Pursuil dispone de dos opciones: 1. La partida clásica y 2. Sucesos y amistades, en este caso se basa en un sistema de puntos.
  • Las que no son distintas a otros juegos. Si nos fijamos en el trivial Pursuit digital existen diferentes tipos de preguntas, por ejemplo aquellas en las que se puede elegir entre verdadero y falso, de respuestas múltiples e incluso de establecer el punto correcto en un mapa.
  • Aquellas que no son siempre evidentes para al jugador sino que limitan sus acción desde dentro. Han sido definidas por el diseñador del videojuego, se refieren al funcionamiento de la lógica del juego.

En suma, aprender y enseñar las reglas de los juegos digitales abrirá todo un mundo de posibilidades en las el jugador habrá de ser consciente de sus propias acciones y de cómo estas inciden no solo en la marcha del juego sino también en los cambios que tienen lugar en la pantalla.

Texto: Pilar Lacasa

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020