Otras formas de aprenderSi a tu hijo o a tu hija le gusta jugar con Spore, le habrás visto disfrutar creando criaturas y ayudándolas a evolucionar desde la célula hasta formar una civilización completa. Como ellos, miles de personas son fans de este videojuego. ¿Sabes que hay un lugar donde puede reunirse con otros jugadores para compartir sus experiencias?. Este lugar se llama comunidad Spore. |
|||||||
Aunque esta comunidad es semejante a una reunión de amigos que comparten la misma afición, hay algo que la convierte en única. La reunión se hace en una realidad virtual y a través de la pantalla del ordenador. Te animamos a conocerla y explorar todas sus posibilidades.
Descubre lo que se aprende con la comunidad SporeLo primero que verás al entrar en esta comunidad son los diferentes menús que hay y la cantidad de recursos que ofrece. Explorando esta multiplicidad de posibilidades tu hija te mostrara la primera de sus habilidades. Ella sabe donde tiene que situar el ratón y lo que tiene que hacer para ir de una sección a otra. Seguro que te sorprende sus capacidades técnicas. Pero esto no es todo, además está aprendiendo otras cosas.
Reconocer, discriminar, contrastar y seleccionarComo ocurre con un libro, donde el conocimiento está repartido entre los diferentes capítulos, en esta comunidad todo el conocimiento y la información está distribuida entre los diferentes recursos y herramientas. Para encontrar lo que necesitamos no solo basta con pasar de una sección a otra, tendremos que fijarnos en lo que sea útil, contrastarla y seleccionar la que más nos conviene. Si tu hijo o tu hija quiere aprender cosas sobre Spore tendrá que poner en marcha estas habilidades. Veamos cómo: |
|||||||
Reconoce. Lo primero será valorar qué información se necesita, lo que implica reconocer lo qué sabe o las habilidades que aún le faltan. ¿Es consciente de todas las posibilidades y fases del juego?, ¿sabe diseñar criaturas?.Cada una de ellas implica diferentes grados de experiencia en el juego.
Discrimina. Una vez que sabe lo que necesita, tendrá que escoger entre todos los recursos de la comunidad para aprender más sobre el juego o desarrollar nuevas destrezas. Si lo que quiere es conocer los elementos básicos de este juego, acudirá a “vista general” donde le explican información básica. Si su conocimiento esta mas avanzado, lo que necesita es descargarse la versión de prueba para crear criaturas o ver el video de demostración en la factoría de criaturas . Si ya ha logrado llegar a la fase galáctica, está preparado para ver el vídeo de las aventuras galácticas, |
La comunidad ofrece ayuda para crear criaturas como estas |
||||||
|
Contrasta y selecciona. Una vez que ha discriminado, entre todos los posibles recursos, aquellos que mejor se adaptan a sus necesidades, seleccionará el que más le conviene. Para esto tendrá que contrastar la información y el conocimiento ofrecido en cada uno de ellos. Un buen ejemplo son los tutoriales, hay muchos y cada uno se relaciona con diferentes elementos del juego. Si tu hijo o tu hija decide usarlos, tendrá que contrastar la información que ofrece cada uno, y discriminar el que más se ajusta a los conocimientos y habilidades que tiene en el juego.
Como verás lo que parecía solo un juego, se ha convertido en una oportunidad para practicar capacidades que ayudan a aprender mejor.
Texto: Laura Méndez Zaballos |
Como ocurre con un libro, donde el conocimiento está repartido entre los diferentes capítulos, en esta comunidad todo el conocimiento y la información está distribuida entre los diferentes recursos y herramientas.
Para encontrar la información que necesitamos no solo basta con pasar de una sección a otra, tendremos que discriminar entre diferentes tipos de información, contrastarla y seleccionar la que más nos conviene.Si tu hijo o tu hija quiere aprender cosas sobre Spore tendrá que poner en marcha estas habilidades. Veamos cómo:
Como verás lo que parecía solo un juego, se ha convertido en una oportunidad para practicar capacidades que ayudan a aprender mejor.
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé
2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020