Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Aprende > Escuela > Harry Potter, un héroe multimedia

Harry y el lenguaje de los medios

 

“Muy pronto tendrán que elegir entre lo correcto y lo que es fácil”

Harry Potter y la Orden del Fénix (Xbox 360, PS3)

 

Esta decisiva frase de Dumbledore en el videojuego marca un punto trascendental en la novela. Desconocemos si lo hace también en la película, pero lo que es seguro es que aparece en el videojuego. Dumbledore es un personaje de ficción, el mago más poderso de toda la saga de Harry Potter.

 

 
 

Novelas, Películas y Videojuegos

El cine, la literatura o los videojuegos nos ayudan a contar historias, pero no suelen hacerlo de la misma forma. En esta ocasión, los tres medios narran de modo bastante similar la trama más oscura de toda la saga de Harry Potter. Por ello, para alcanzar el objetivo del videojuego, reclutar al Ejército de Dumbledore, seguir los mismos pasos que aparecen en la novela y la película, nos puede ayudar a resolver el problema que se plantea cuando se utiliza la consola.

 

En este caso, el videojuego puede convertirse en un puente entre múltiples medios de comunicación y nos ofrece la posibilidad de reflexionar con los niños y niñas sobre cómo cada uno de ellos se acerca a un mismo tema utilizando sus propios códigos. Partiendo del videojuego, se puede trabajar con el alumnado la capacidad de identificar un mismo mensaje trasmitido a través de diferentes canales. Podrán aprender a interpretar las conexiones o transformaciones que sufre ese mensaje cuando ha de adaptarse para ser transmitido a través de uno u otro medio.

Harry Potter en el aula

¿Cómo trabajar con alguno de los videojuegos de Harry Potter en una clase de educación secundaria? Es importante que la persona adulta conozca bien la historia en los diferentes medios. Es importante que el docente  seleccione los elementos más significativos para mostrar al alumnado para poder establecer relaciones entre los mensajes e identificar sus similitudes y diferencias.

 

Siguiendo con el ejemplo de Harry Potter y la Orden del Fénix, esta vez, el videojuego sigue una historia muy fiel a la película. De hecho permite vivir los momentos claves desde el ataque del Dementor en Little Whinging hasta las feroces batallas en el Ministerio de Magia ; algunas también han sido adaptadas desde la novela. Estas similitudes facilitan la tarea del adulto que rápidamente observará cómo los estudiantes se anticipan al problema mientras juegan al videojuego y si se les pregunta por qué saben que eso va a ocurrir automáticamente harán mención a la película o novela.

 

Esta actividad puede resultar interesante para analizar cómo los jóvenes relacionan los contenidos de la película, novela y videojueog cuando todos los medios presentan contenidos sobre el mismo héroe. De esta forma  aprenderán a distinguir características que son propias de cada medio. Sólo de este modo irán adquiriendo las habilidades necesarias para entender los diferentes lenguajes, tanto para la comprensión de los mensajes mensaje como para a expresión de sus ideas. Así, poco a poco, irán adquiriendo un conjunto de competencias que resultan necesarias para poder estar presentes activamente en una cultura participativa.

 

200px-Harry Potter buena 2.jpg

200px-HP en clase.jpg

200px-Harry Potter buena 3.jpg

200px-HP en clase (1).jpg

 

Resumiendo

Puede ser un reto de las instituciones educativas y de las familias  contribuir a que los jóvenes sean no sólo receptores pasivos de sus mensajes, sino también personas críticas capaces de pensar por sí mismas y comunicar sus ideas a través de diversos medios. El uso del videojuego en relación a otros medios puede contribuir a desarrollar  experiencias  en el aula que contribuyan a la adquisición de nuevas alfabetizaciones. El videojuego puede ser un punto de partida desde el que lanzarse a explorar otros medios, en este caso, la novela, la película y el videojuego.

Texto: Rut Martinez Borda

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020