¿Cómo es nuestra ciudad?
A partir del juego ‘Simcity Creator’ podemos ayudar a los jóvenes a conocer mejor el contexto en el que viven analizando la organización de su ciudad. ¿Cómo se distribuyen las diferentes áreas y cuáles son sus usos? ¿Cuál es el papel de la industria en nuestra ciudad? ¿Y de los servicios? ¿Cuáles son los recursos con los que cuenta nuestro barrio?
El vídeo muestra cómo hemos utilizado este videojuego en un aula de Secundaria. Chicos y chicas jugaron a Simcity Creator y reflexionaron sobre cómo es la ciudad en la que viven realmente y cómo era la virtual que habían construido. |
|
|
Las "zonas" de nuestra ciudad virtualCuando jugamos al videojuego Simcity Creator un concepto muy importante es el de ‘zona’. Durante la partida vamos creando una ciudad en la que distribuimos diferentes áreas residenciales, comerciales e industriales (que en el videojuego se llamas zonas) que además tienen que construirse de forma compensada para que la ciudad pueda abastecerse. Esta característica de Simcity Creator implica que el jugador tenga en cuenta múltiples elementos como dónde situar cada zona, comunicarlas bien a través de los diferentes medios de transporte, etc. |
La ciudad donde vivimosGoogle Maps es una página web que nos muestra una fotografía de satélite de cualquier punto del planeta.
Utilizando el botón ‘Impr pant’ (imprimir pantalla) del teclado de nuestro ordenador conseguimos hacer una ‘fotografía’ de lo que aparece en la pantalla. Si pulsamos este botón cuando tenemos abierta esta página podemos llevar la fotografía de satélite de nuestra ciudad a un programa de dibujo; por ejemplo, Paint. |
|
Una ciudad en Sim City Creator |
Utilizamos un programa de dibujo para trabajar una imagen de Google Map |
|
Los asistentes de zona que incluye el juego, o preguntar a los ciudadanos ,ayudan al jugador a conocer mejor las necesidades de esa área para ir mejorándola (tal vez necesiten más zonas verdes, o una mejor red de abastecimiento de agua, por ejemplo).
Una vez que nos introducimos en el juego y creamos nuestra ciudad virtual teniendo en cuenta todos estos factores podemos plantearnos ¿qué ocurre en la ciudad en la que vivimos? ¿Cómo se distribuyen esas diferentes zonas? ¿Cuáles son los servicios municipales con los que contamos? Para tratar de analizar y desarrollar estas preguntas te proponemos utilizar Google Maps. |
Allí podemos ir dibujando las diferentes zonas de la ciudad que estamos analizando para diferenciar unas de otras. Para ello tendremos que ir reconociendo cada área, pensar si la conocemos o ayudarnos una vez más de Google Maps para, acercándonos a través del zoom, aprender sobre nuestra ciudad. A partir de este ‘mapa’ que iremos creando podemos plantearnos cuáles son las necesidades de la ciudad en que vivimos y qué cambios haríamos si fuéramos el alcalde; como ocurre cuando jugamos al videojuego.Algo parecido podemos hacer con nuestro barrio y estudiar cuáles son los servicios con los que contamos y además cuáles echamos en falta. Texto: Ana Belén García Varela |
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé
2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020