Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Explora > Simulación > Bricospore

Moldea la criatura a tu gusto

¿Algo no te convence? ¿Quieres mejorar tu especie? ¿Debe ser más fuerte? ¿Conviene tener más habilidades sociales o de ataque?

 

En el “universo” Spore se puede crear vida y hacerla evolucionar. Aquí el jugador moldea a las criaturas a su antojo, como si fuera “Dios”. Se puede cambiar cualquier elemento que se desee, siendo creativo para resolver el problema de la evolución y… ¡sé creativo!  Sólo te hará falta una buena cantidad de ADN para mejorar las capacidades de las nuevas formas de vida, y contribuir en la evolución. A medida que se gana en inteligencia, ADN y amigos, la criatura cambia y aumenta su influencia para tratar de convertirse en la especie dominante del planeta.

 

450px-Bricospore (1).JPG

La civilización en el mundo Spore.

Una de las fases del juego

 

Utilizando el creador Spore

¿Cómo crear el nuevo mundo?

Es necesario utilizar las herramientas de creación que sirven para diseñar el universo, las criaturas, los vehículos, los edificios, e incluso, las naves espaciales; que aparecen en el videojuego.

 

Las criaturas tienen distintas habilidades que son las que determinan el devenir del juego: aparearse, emigrar, relacionarse y formar una manada. Éstas se van descubriendo a lo largo de la aventura, pero aquí os damos alguna clave. Si el jugador quiere modificar su criatura es necesario que ésta llame a un miembro de su especie para que se reproduzcan. En ese momento, el juego nos lleva al apartado donde se crea y transforma la criatura. En ese momento puedes determinar cómo quieres que ésta sea en la siguiente generación. Para ello tendrás que tener en cuenta que las modificaciones dependerán de la cantidad de ADN que hayas ido consiguiendo hasta ese momento.

 

450px-Bricospore.JPG

 

Piensa qué necesidades va a tener tu criatura, qué características se adaptan más al medio y créala. Sólo así conseguirás convertiré en la especie dominante.

Pasos necesarios para “la creación”          

Para crear la criatura a tu antojo y convertirla en la especie más fuerte del universo, deberás tener en cuenta estos tres pasos básicos.

  1. Modo construcción.Podemos poner y quitar elementos que estén disponibles en la paleta de categorías. Durante el juego se pueden encontrar nuevas partes o desbloquear el acceso a ellas. Por ejemplo, cuando la criatura come, se hace más grande y puede optar a nuevas modificaciones en su anatomía, tales como los cuernos o las patas. Las decisiones que se tomen en las creaciones en una fase pueden influir en la siguiente. Pensemos por un momento que si se coge una boca de herbívoro en el estadio de criatura, la criatura siempre será herbívora. Diseñar la creación correcta para los retos a afrontar en el juego es una parte muy importante y divertida. Para conseguir la combinación apropiada de habilidades y coste, se debe experimentar con toda clase de partes en el creador Spore. Durante un estadio es posible que se necesite visitar la pantalla de creación para hacer cambios frecuentes. Mientras se confecciona la nueva criatura, se puede “revender” uno de los elementos que habíamos utilizado para su creación y así  recuperar el ADN que se pagó por él.
  2. Modo prueba de movimiento.Se puede previsualizar la criatura en acción antes de salir del creador. Para ello, es posible hacer que la criatura enseñe todos sus nuevos trucos: volteretas hacia atrás, flirteos, risas, gritos y monerías.
  3.  Modo pintura. En este modo se pueden pintar partes sueltas o toda la creación, con una paleta de colores, texturas y estilos. Pintar la creación no tiene coste alguno pero es muy divertido. ¡Anímate a ser creativo!

Y aún hay más… Existe la posibilidad de compartir las creaciones con todo el “universo” de usuarios de Spore a través de Internet mientras juegas. Si estás conectado durante la partida te aparecerán criaturas de otros internautas. Además tus creaciones se pueden publicar en la comunidad Spore en Internet (www.spore.com). De esta manera conocerás lo que otros han hecho con sus criaturas. ¡Visita Sporepedia para acceder a todas ellas!

 

200px-Bricospore (3).JPG

200px-Bricospore (4).JPG

200px-Bricospore (5).JPG

200px-Bricospore (2).JPG

Texto: María Ruth García Pernía y Katiuska Manzur. Enero 2011

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020