Elige tú propia aventuraAl igual que aquellos famosos libros en los que el lector podía ir eligiendo el desarrollo de la historia, los videojuegos de aventuras obligan al jugador a seguir una estrategia para coordinar acciones que irá desarrollando a lo largo del juego. Éste ha de reflexionar para buscar una serie de tácticas y conseguir el objetivo final. Se trata de pasar niveles con un personaje a través de diferentes escenarios recogiendo poderes, dinero, premios, etc hasta llegar al objetivo final. La mayoría de estos juegos suponen que un personaje carismático resuelva una serie de problemas como es el caso del recién estrenado videojuego de Gi Joe. Videojuegos de aventuras y aprendizaje¿Cómo podemos utilizar este tipo de videojuegos en el aula?
El género de aventuras es el más flexible, el que puede cubrir mayor número de asignaturas o áreas del conocimiento y el que, posiblemente, “funciona mejor en el entorno educativo”. Incluye una narrativa que nunca se cuenta en otros medios de la misma forma y destaca la parte de resolución de problemas a los cuáles el jugador constantemente se está enfrentando para avanzar en su aventura. Son estos retos o situaciones los que motivan al jugador a intentarlo una y otra vez.
Quizá una buena idea para trabajar en el aula sea que los alumnos y alumnas, tras enfrentarse a la aventura y resolver los problemas, por grupos representen de forma gráfica o escrita cómo los han resuelto. Esta actividad, les ayudará a reflexionar sobre la situación y tomar conciencia de las decisiones que han tomado. A continuación una puesta en común, puede resultar interesante para ver cómo ante un mismo problema cada persona se puede enfrentar de diferente modo. |
Gi Joe: Aventuras y acción
Este videojuego, al igual que otros de aventuras y acción, se caracteriza por la investigación, exploración, resolución de problemas e interacción con personajes. Pero a diferencia de otros tipos de videojuegos, el enfoque en una historia de los géneros de aventura, permite en gran medida tomar prestadas cosas de otros medios basados en narrativa, tales como la novela y las películas. Tal es el caso de los Gi Joe que primero fueron los cómics, alcanzó la fama con los juguetes y dio el salto a los dibujos animados para pasar recientemente a la película y el videojuego.
En el ejemplo del juego de los Gi Joe, el jugador participa de una aventura a lo largo de 20 niveles, y en cuatro entornos muy diferentes como el nevado Ártico o la húmeda selva. Para ello debe pensar muy bien quién va a ser el protagonista de su historia y saber elegir el personaje Gi Joe más adecuado atendiendo a sus características y habilidades personales, al igual que elegir al acompañante que le complemente. Este hecho, constituye un elemento estratégico clave a la hora de afrontar las misiones que le llevarán a derrotar a los malvados integrantes de la organización COBRA.
Como vemos, estos juegos ofrecen al usuario la posibilidad de aumentar su capacidad de reflexión para así conseguir, lo más rápidamente posible y con menor esfuerzo, una meta concreta. Favorecen en la persona el desarrollo del razonamiento hipotético ya que, al principio del juego, el usuario debe seguir una estrategia que, necesariamente, irá desarrollando según avanza la historia. Al mismo tiempo deberá reflexionar para buscar una serie de maniobras tácticas y conseguir el objetivo final. |
||||
ResumiendoLa utilización educativa de este tipo de videojuegos supone una reflexión, por parte de los alumnos, sobre las decisiones y acciones realizadas durante el videojuego. Facilitándose así el proceso de reconstrucción de narrativas en las que el protagonista es el héroe. Relatar una experiencia no sólo es contar o dialogar sobre ello e imaginarlo, también significa representarlo. |
Texto: Rut Martinez Borda & Maria Ruth García Pernía. Marzo 2011
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé
2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020