Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Descubre > Nuevos enfoques > Sociedad Digital 2009

Ciudadanos en una“Sociedad Digital”

Congreso Internacional Universidad Complutense, Octubre 2009

200px-1_socidigit_marco_borde_blanco.jpg

Este congreso ha sido una oportunidad más para el intercambio de saberes y experiencias. Las sociedades digitales están presentes en nuestro día a día. Reflexionar sobre esta temática nos ayuda a contextualizar y comprender mejor la realidad que nos rodea en relación a las nuevas tecnologías. “Sociedad digital” fue el motivo perfecto para reunir a personas de todo el mundo a compartir sus experiencias y opiniones sobre el tema. Este acto tuvo lugar a finales de  Octubre de 2009 en la Universidad Complutense de Madrid y su organización estuvo a cargo del grupo de investigación Socmedia. El  objetivo principal del congreso era mostrar el análisis y la reflexión en torno al desarrollo actual de la Sociedad de la Información, así como  la actualidad de las distintas investigaciones, experiencias y desarrollos aplicados en el ámbito de la sociedad de la información.

 

200px-2.conf pilar.jpg

200px-3.ponencia.JPG

200px-4- poster.jpg

200px-5.poster.jpg

 

El Grupo Imágenes, Palabras e Ideas de la Universidad de Alcalá participó mediante dos presentaciones. Una ponencia desarrollada por la Profesora Pilar Lacasa, “Ecología de los medios” y, por otro lado, una sesión de pósteres. En ambas se presentaron diversas perspectivas sobre nuestro objetivo principal: el mundo de los videojuegos en la educación formal, la conexión  familia-escuela mediante este medio, o temas como la autoría compartida y el compromiso cívico, propios de la sociedad digital.Pero lo más interesante de poder participar en congresos internacionales como éste, es el hecho de aprender de otros y compartir opiniones que enriquezcan nuestros trabajos.

Mundos virtuales en educación.

 

Una de las ponencias que llamó nuestra atención fue la de Ruth Martínez López (Consultora Estratégica en Innovación Educativa de ELEARNING3D, S.L). Ella ha credo una representación virtual de sí misma, con la que logró traspasar las barreras impuestas por la distancia realizando conferencias y cursos en la red. AureA Memotech, su avatar,  hasta ha logrado reunir a sus alumnos en una fiesta virtual de fin de curso.  En su exposición “Yo soy yo y mi avatar” que formó parte de la ponencia “La Sociedad Digital, Inteligencia colectiva”, nos habló acerca de la identidad virtual. Destacó la importancia que los usuarios otorgan a la misma, y cómo a través de las herramientas a nuestro alcance en la red, podemos crear y construir grupos y relaciones. Sus palabras animan a incursionar en la virtualidad desde otros lugares, reconociendo el valor de la educación a distancia, y de las infinitas opciones que ofrece la red para interactuar y crear redes.

 

  450px-6aurea.JPG

 

Nuevos usos de los videojuegos, el mundo Machinimia

 

En el marco de la sesión especial sobre “Cultura audiovisual digital: Innovación y Creatividad”, nos encontramos con expertos en ámbitos como el Vídeo móvil, el VideoArte, la WebTV o el Machinima, que realizaron un recorrido expositivo por las nuevas tendencias en la comunicación y el arte digital.  Dentro de esta sesión nos ha resultado interesante la presentación sobre Machinimia, a cargo de Leandro Stasi (Machinimia.es). Este término se refiere a la creación de animaciones utilizando videojuegos.

 

La machinimia puede resultar un modelo muy útil a la hora de crear los alumnos sus propios productos audiovisuales en las aulas. Debido al trabajo que lleva a cabo el grupo en sus talleres de videojuegos, estas producciones resultan sumamente atractivas, ya que se basan en imágenes tomadas de los juegos. Acercar estas creaciones a los participantes de los talleres  puede ser una experiencia novedosa, ya que podrán tomar ideas para sus propias producciones.

 

 

Las sociedades digitales del mundo

 

Por otra parte tuvimos el privilegio de escuchar a exponentes de diversos ámbitos y lugares, que compartieron sus ideas, experiencias y opiniones en torno a las temáticas planteadas.

 

Esta pluralidad nos permitió observar no sólo distintos puntos de vista, sino también realidades diferentes. En este sentido, resultó interesante el aporte de Ademilde Silveira Sartori, (Universidad do Estado de Santa Catarina, Brasil) quien, entre otras cosas, comentó la situación de América Latina, donde el desarrollo de la sociedad digital es diferente al que se presenta en Europa. En esta conferencia se señaló que no es correcto hablar de “brecha digital”, ya que son múltiples las brechas digitales abiertas en función del nivel educativo, del nivel socioeconómico, de la edad e, incluso, del propio entorno físico. Este dato es importante a la hora de diseñar estrategias y acciones que permitan eliminarlas.

 

200px-11.auditorio.jpg

200px-10.personas.jpg

 

El contenido del congreso ha sido muy amplio y aquí sólo hemos señalado algunas cuestiones que nos han parecido relevantes en relación a nuestras líneas de trabajo. Para mayor información los invitamos a explorar la Web del congreso, y la galería de fotos. Allí encontrarán todas las actividades desarrolladas durante el congreso, así como las conclusiones finales.

Texto: Natalia Monjelat

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020