Reglas en el fútbol. Aprenderlas en familia con FIFA 10
En muchas familias la televisión ocupa un espacio importante dentro de las actividades cotidianas. Muchas veces facilita la relación entre sus miembros que, por ejemplo, pueden disfrutar juntos viendo y comentando un partido de fútbol. Suele ocurrir que adolescentes y personas adultas comparten esa pasión y se sienten victoriosos cuando su equipo favorito marca un gol, avanza en la liga o gana un campeonato. Actualmente, esta afición encuentra otra forma de manifestarse: los videojuegos deportivos. Uno de los más conocidos es FIFA 10. Como todos los juegos de deportes permite vivir en el mundo virtual las pasiones que se desatan cuando gana o pierde el equipo favorito en los campos de fútbol o ante las pantallas de TV.
Para entender los juegos, reales o simulados, y el fútbol no es una excepción es importante comprender que cada uno tiene sus reglas. Y todavía más. Un videojuego deportivo debe acomodarse a dos tipos de reglas. Primero las que decidió el diseñador de ese videojuego, segundo las que permiten organizar el juego en la realidad. Por ejemplo, los jugadores virtuales que se mueven en la pantalla cuando se juega a FIFA 10 han de cumplir también las reglas que se observan en los campos de fútbol reales. En suma, es interesante observar que este deporte, real y simulado, no sólo trata de goles y puntos sino también de reglas.
Lo que ahora os proponemos a niños, niñas y personas mayores es reuniros alrededor de una consola para jugar juntos y reflexionar sobre las reglas del juego. Así será posible compartir saberes y descubrir juntos la presencia de esas reglas, no sólo en el fútbol, sino también en la vida diaria.
|
||||
Videojuegos deportivos: las reglas del juego
Como ya hemos dicho todos los videojuegos tienen reglas que definen su dinámica y guían al jugador en su actividad. Insistiremos en que en el caso de FIFA 10 encontramos a su vez las reglas del fútbol, propias del deporte, que especifican diferentes aspectos imprescindibles para practicarlo. Así, en los partidos que se jueguen con la consola surgen diferentes escenarios que permiten observar cómo se concreta lo que dice el reglamento y que impacto tiene para cada equipo. Todo esto exige poner en práctica un conjunto de conocimientos. Quizás sea una ocasión para que jóvenes y adultos discutan sobre el papel de las reglas no sólo en el juego sino también en la vida cotidiana. A continuación se comentan algunas propuestas que pueden ser útiles para trabajar estas ideas en el hogar.
Aprendiendo a jugar sin cometer faltasPrimero es relevante conocer las reglas propias del fútbol, tanto real como virtual, ya que el videojuego se basa en el reglamento deportivo. Es habitual que los novatos encuentren dificultades para evitar cometer infracciones. En el videojuego es posible identificar qué se está haciendo mal, ya que se pueden repetir las jugadas y observarlas desde diferentes ángulos para revisarlas. El campo de entrenamiento, uno de los recursos que ofrece el juego, es ideal para ello. Desde allí se pueden trabajar las habilidades individuales en un contexto controlado, donde es posible ensayar diferentes jugadas y valorar sus consecuencias.
Compartiendo saberesQuizás las personas mayores conozcan más reglas de juego que los jóvenes, puede también ocurrir lo contrario. El videojuego puede ser una excelente oportunidad para compartir lo que cada uno sabe y, juntos, llegar a dominar el juego a la perfección. Las explicaciones de unos y otros guiarán las acciones de los novatos y contribuirán a que los expertos sean más conscientes de aspectos complejos del juego que pueden haber pasado desapercibidos. Quizás las personas adultas contarán historias donde las infracciones jugaron un papel decisivo en el juego y ésta ocasión puede ser una forma de compartirlas
|
||||
Estos dos vídeos nos muestra como tanto en el futbol real como en el virtual, se observa la presencia de ciertas reglas. En este caso se ha realizado un tiro libre |
||||
Para saber más…
A quién esté interesado en el tema le proponemos una búsqueda por la Web, indagando por ejemplo sobre la historia de las reglas del fútbol, o partidos donde el error de un jugador dio lugar a un espectacular gol de los contrarios. Aquí hay algunos enlaces que pueden ser interesantes:
Como se puede observar, el videojuego puede ser también un instrumento de reflexión donde adultos, jóvenes, niños y niñas se encuentren en familia para aprender no sólo a golear, sino también a jugar limpio.
Texto: Natalia Monjelat |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé
2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020