Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Explora > Estrategia > Recordando videojuegos míticos

Los videojuegos parte de la cultura

¿Eres usuario habitual de videojuegos? ¿Te has parado a pensar que son una forma de cultura?

 

Desde que comenzamos a jugar a ‘Los Simpson’ nos damos cuenta que se van mezclando referencias a los capítulos de la serie de televisión, a multitud de elementos culturales y del imaginario general y también a otros videojuegos.

 

Puede ser divertido pararnos a pensar con los niños a qué otros elementos aparecen en Los Simpson e incluso buscar en Internet algo sobre ellos. Es posible que incluso tengamos en casa algunos,ya clásicos. ¿Por qué no compartirlos entre niños y adultos?

 

450px-N12-01.jpg

¿Qué serían los videojuegos sin interruptores ni palancas?

 

En ‘Los Simpson’ vamos pasando por 16 niveles de aventura gráfica y acción. El jugador toma el papel de cada uno de los miembros de la familia, que al comenzar la historia descubren que están atrapados en un videojuego del que son protagonistas. A lo largo de la trama que van construyendo, como si de un capítulo de la serie se tratara, se hace referencia a muchos otros juegos ,que seguro nos resultarán conocidos si somos usuarios habituales.

 

El universo del juego

¿Te has parado alguna vez a pensar en qué se parecen los videojuegos que conoces?

 

A lo largo de las diferentes pantallas, con ayuda de los Simpson, iremos descubriendo ‘clichés’ de videojuegos. Son recursos para el jugador que muchos de ellos utilizan. Por ejemplo, las palancas que activan mecanismos, el doble salto, etc. Una vez que se descubre el funcionamiento de algo, suele ser similar en otros juegos. Estep uede ser uno de los motivos que hace que los adultos que no han jugado con videoconsolas se sorprendan tanto al ver con qué facilidad los niños entienden rápidamente el funcionamiento de uno nuevo casi desde el comienzo.

 

450px-N12-02.jpg

Homer en su sueño de chocolate

 

Por ejemplo, la primera pantalla de ‘Los Simspon’ nos muestra a Homer soñando que está en un mundo de chocolate (un sueño que suele aparecer también en la serie de dibujos animados). En esta pantalla Homer puede ir golpeando diferentes elementos como piruletas, carritos o conejitos de chocolate para conseguir recargar la resistencia del personaje. Todo esto le permite sumar puntos para aumentar su ‘barra de vida’. Romper elementos de la pantalla para conseguir puntos es un recurso que se suele utilizar en muchos videojuegos, así que entender su funcionamiento es muy sencillo.

Los Simpson imitan a los videojuegos  clásicos

Mientras vamos pasando por cada uno de los niveles encontraremos que se hace referencia a otros videojuegos míticos. Podemos verlo muy claramente, por ejemplo, en el nivel ‘Entrar en Trampix’. En esta pantalla Bart y Lisa viajan al lugar donde se crean los videojuegos y en el que se encuentran a personajes míticos como el mono de Donkey Kong, Sonic the Hedgehog, Ryu de Street Fighter o a Mario Bros. Haber jugado alguna vez a alguno de ellos permite entender bastante lo que tenemos que ir haciendo en esta pantalla. Por ejemplo, las tuberías que aparecían en Super Mario Bros y que permitían transportarnos a otros mundos son las que nos hacen movernos en las diferentes pantallas de este nivel del videojuego ‘Entrar en Trampix’ de los Simpson.

 

450px-N12-03.jpg

¿A qué te recuerda esta pantalla?

 

También podemos ver a lo largo de los niveles parodias de otros videojuegos reales como:

El "Los Simpson" El nivel           Es una parodia del videojuego:
Shadow of The Colossal Roscus

Shadow of the Colossus

"Neverquest"

Everquest’, ‘Zelda’ y ‘El Señor de los Anillos

"Grand Thef Rasca"

Grand Theft Auto

"Medal of Homer"

Medal of Honor

Fin de la
partida

‘Dance dance revolution

 

 

Texto: Ana Belén García Varela

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020