Proyecto. Los videojuegos en una Sociedad Global |
||||||||
11. Comunidades
¿Qué es una comunidad en internet?Una comunidad en la vida real seguramente no es lo mismo que en internet. Entre los rasgos que se asignan a las comunidades en las que participamos en la vida cotidiana suelen estar los siguientes, por ejemplo una familia:
Seguramente cuando hablamos de comunidades en internet no están presentes todos estos rasgos. Creo que sólo los dos primeros rasgos podrían caracterizarlas. Pero vamos a verlo con un ejemplo. En este caso se trata de la Comunidad online creada alrededor del Museo Reina Sofía. Realmente esta comunidad se ha convertido en una puerta abierta a las actividades del museo, siempre en un espacio virtual, no físico. Desde ella podemos acceder a canales de video, como Youtube o Vimeo, blogs o redes sociales.
Puedes probarlo tu mismo y explorar sus posibilidades
Lo esencial, por tanto, en esta comunidad, es que las personas que participan en ella, como espectadores o como creadores, tienen intereses comunes. Para entrar en ella bastará como pinchar en las direcciones de internet. No es necesario haber creado un perfil previo o compartir nuestra identidad con quienes han creado esa comunidad.
|
||||||||
Comunidades en la red y videojuegos
Quienes se interesan por los videojuegos saben bien que en las comunidades online pueden encontrar mucha información, por ejemplo, sobre juegos específicos, trucos para avanzar más rápido o superar dificultades insalvables, acontecimientos alrededor de ellos, etc. Exploraremos, por ejemplo, la Comunidad de los Sims en español. En este caso nos interesa fijarnos sobre todo en las barras superiores (pon el vinculo a la comunidad sobre la foto)
Esta página inicial, lo mismo que en el caso del Museo Reina Sofía observamos que nos abre muchas posibilidades, incluso una puerta concreta a lo que con más propiedad puede considerarse comunidad. Dese allí entraremos a Facebook, las noticias o los foros.
|
||||||||
Cómo utilizar la comunidad en la claseVamos a fijarnos en la Comunidad Sims, en su sentido más amplio. Incluimos algunos pasos que orientarán sobre cómo trabajarlo, pero son sólo sugerencias. Se trata de que cada uno encontremos en ella lo que realmente nos interesa.
|
¿Por qué trabajar en las aulas con comunidades on line?Te mostramos algunas razones, pero seguro que existen muchas más.
|
|||||||
En clase con la comunidad Sims
|
Texto: Pilar Lacasa, Sara Cortés & Julian de la Fuente Prieto
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé