Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Aprende > Escuela > 12. Redes Sociales

Proyecto. Los videojuegos en una Sociedad Global

12. Redes sociales

 

¿Qué es una red social en internet?

No es fácil definirla. Podemos decir que las personas nos relacionamos con otras a través una red social en internet cuando establecemos contacto con personas a las que suelen considerarse “amigos” o “seguidores”, cercanos o lejanos, a los que conocemos físicamente o no, pero con quienes compartimos determinados intereses.

 

¿Cuáles son los rasgos que las definen? Vamos a fijarnos en tres redes muy populares en España y veremos lo que tienen en común.

450px-red social 4.jpg

450px-redes sociales 5.jpg

450px-redes sociales 6.jpg

FaceBook Twitter Tuenti

Si nos fijamos en estas redes, y las seguimos en internet, comprobamos enseguida los siguientes rasgos:

  • Las personas se identifican a través de una imagen, que tiene funciones importantes, por ejemplo:
    • Identificar con más facilidad al autor o autora de los mensajes.
    • Que la persona, la autora de los mensajes, se atribuya a través de la imagen una cierta identidad.
  • Quien sigue los mensajes de alguien conoce sus intereses en los ámbitos más variados. Por ejemplo, hay personas que cuentan lo que hacen en ese momento, otras lo que han leído, la película que han visto, etc. No hay límite en los temas sobre los que se puede escribir.
  • Algunas permiten expresar los mensajes a través de imágenes estáticas, por ejemplo fotografías propias, imágenes tomadas de internet, etc. También pueden introducirse vídeos o enlaces a ellos.
  • Hacen fáciles las relaciones sociales en la vida personal y en la profesional.
  • No sólo están presenten en ellas personas individuales, también grupos o empresas. A veces las reglas que rigen a unos y otros no son las mismas.
  • Las redes crecen a gran velocidad porque las personas o los grupos se entrecruzan y se amplían los canales de comunicación.
  • Quienes controlan la red, sus “dueños”, introducen mecanismos que permiten ampliar las relaciones a los participantes, por ejemplo les acercan a quienes pueden tener intereses similares o a las amistades compartidas.
  • En estas redes existen unas normas que los usuarios han de cumplir para poder participar en ellas. Quienes las violan son expulsados de la red, a veces tras las denuncias de otros usuarios.
  • Otro rasgo interesante es que muchas veces unifican instrumentos que antes estaban en la red de forma independiente, por ejemplo, el correo electrónico, los foros, los chats, etc.

Si quieres saber más puede consultar Wikipedia en castellano, es interesante descubrir cómo nacieron y cómo funcionan.

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social#Redes_sociales_en_Internet

 

Te recomendamos inscribirte en ellas para explorarlas, si todavía no lo has hecho. Puedes hacerlo a través de estos vínculos.

200px-Logo facebook.jpg

200px-Logo-twitter.jpg

 

 

 

200px-Logo tuenti.jpg

 

200px-Logo Flickr.jpg

Facebook http://es-es.facebook.com/ Twitter http://twitter.com/ Tuenti http://www.tuenti.com/?m=login

Flirck http://www.flickr.com/

 

Cómo utilizar la red social en la clase

 

En este proyecto hemos creado una red de forma que podamos practicar con nuestro estudiantes algo que seguramente ellos mismos hacen cada día cuando utilizan Tuenti o Facebook en situaciones de ocio.

 

Entre todos vamos a ir descubriendo muchas formas de usar en clase la red social. Puedes acceder a ella desde aquí.

Te ofrecemos algunos tutoriales donde podrás ver cómo registrarte, cómo utilizar los foros y como crear uno para empezar a trabajar con tus estudiantes.

 

¿Cómo me registro? ¿Para qué utilizo un foro? ¿Cómo creo un foro?

 

¿Por qué trabajar en las aulas con redes sociales?

 

Seguramente la lectura de algunos párrafos anteriores, en los que mencionábamos qué es una red social, habrá sugerido algunas razones por las que merece la pena introducirlas en las aulas.

  • Por ejemplo, pueden convertirse en ocasiones una fuente de nuevos conocimientos.
  • Pero seguramente, lo más importante, es que su utilización en contextos educativos contribuirá a descubrir nuevos usos y a utilizarlas de forma crítica.

Lo mismo que los libros, el periódico o la televisión, las redes sociales son formas de interpretar el mundo y una misión de los centros educativos, entre otras muchas, es contribuir a que esas formas de ver, pensar y sentir sean cada vez más ricas. Las personas podremos compartirlas mejor cuando enseñamos y aprendemos a utilizarlas manejando múltiples códigos de comunicación.

 

200px-clase.jpg

200px-clase 2.jpg

 

Redes sociales y videojuegos

 

Las redes sociales en internet son un fenómeno reciente. Las pioneras surgen hace unos diez años, comienzan para favorecer los contactos con amistades que tal vez se habían perdido. Hoy son un fenómeno del que todavía queda mucho por explorar.

¿Por qué relacionarlas con los videojuegos?

  • Porque los nuevos medios cuando se combinan generan nuevas posibilidades
  • Permiten la interacción. Aunque generalizando demasiado diremos que los videojuegos suponen interactuar con las pantallas cuando tras ellas existe un personaje virtual, sin embargo las redes sociales son instrumentos que permiten establecer relaciones con otras personas. El interés común que puede hacer más fácil esa relación es el videojuego.
  • A veces es difícil distinguirlas de otros medios de interacción social, por ejemplo las comunidades, pero si entramos en estas veremos que alrededor del juego de crean círculos de relación en los que a veces también esta presente la interacción personal a través de internet.
  • Las redes sociales pueden ser una buena fuente de información para encontrar novedades alrededor de los videojuegos. Para eso existen en ellas buscadores que siguen determinadas estrategias para organizar la información. Por ejemplo, en Twitter las personas que participan organizan sus mensajes en categorías añadiendo el signo # a la palabra que consideran más importante en su mensaje, en nuestro caso seria #videojuegos.
  • Las redes sociales están comenzando a introducir juegos online, pero este tema daría lugar a otro artículo.

Texto: Pilar Lacasa, Sara Cortés & Julian de la Fuente Prieto.

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020