¿Cómo está organizada?
Aunque todas sus secciones aportan sugerencias para que los videojuegos comerciales sean elementos de reflexión, cada una tiene una meta específica y pone el acento en aspectos distintos de las demás. Esto es lo que pretende cada una de ellas.
- Aprende es una sección que se fija en dos escenarios educativos muy distintos, la familia y la escuela. Mientras que en el hogar suele enseñarse de forma no explícita, aquí se aprende a través de la práctica, ocurre todo lo contrario en las aulas. Por eso se ofrecen propuestas distintas.
- Explora es el espacio organizado alrededor de distintos tipos de videojuegos. Hemos utilizado una terminología similar a la que se usa en la página principal de Electronic Arts, aunque se incluyen menos categorías que agrupan varias que nos parecían similares en relación con su posible utilización como recurso educativo.
- Descubre es el entorno que interesará, seguramente, a quién quiera profundizar en las novedades o en la historia de los videojuegos comerciales. Esperamos que quienes se hagan preguntas o quieran saber más encuentren aquí lo que buscan.
- Exprésate es un blog en el que todos nuestros visitantes tendrán una voz, si quieten compartir sus ideas, avances en los juegos o intereses educativos. Nosotros incluiremos también los avances de nuestros proyectos educativos o la investigación académica sobre los videojuegos.
|
|
Buscamos que sea
-
Util: Aportando ideas y técnicas para utilizar los videojuegos como instrumentos educativos. No es algo nuevo, prolonga lo que se venía haciendo en una etapa previa. Como hemos señalado ya, todas sus secciones están orientadas para poder aprender y enseñar algo nuevo desde el videojuego
-
Dinámica: Que se renueve con frecuencia y que vaya creando un depósito que pueda consultarse en caso de necesidad. El volumen inicial de la información es más bien pequeño, porque progresivamente irá aumentando sin perder actualidad.
-
Más allá de una receta: Las sugerencias que se ofrecen no quieren ser un modelo fijo que copiar, sino un punto de partida para generar nuevas actividades, diálogos y reflexiones en los más variados entornos educativos.
Para encontrar la información
Dispones de diversos apoyos.
- Vínculos en cada una de las páginas hacia otros artículos incluidos en esta WEB o fuera de ella.
- Por ejemplo, son frecuentes los vínculos a videos que permiten tener una primera idea que ayudará definir con en qué juegos puede interesar profundizar.
- Lazos a Wikipedia o a otras páginas con derechos de la licencia Creative Comons pueden ser también recursos complementarios a los que se accederá a través de vínculos intercalados en los textos.
- Vínculos directos, en la parte inferior de la página, que sugieren otros artículos sobre temas similares.
- El buscador, donde podrás introducir cualquier término que haya sido utilizado en la página
- Por supuesto, los menús principales que aparecen en la parte superior.
Texto: Pilar Lacasa
|