Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Explora > Música > Hacer un videoclip musical a partir de la experiencia con Rockband en el aula

Videojuegos musicales tocar             e interpretar

Las nuevas formas de interacción con los videojuegos, a través de instrumentos que se asemejan a los reales, abren la posibilidad de crear mundos en los que se desarrolla la imaginación.  Rockband, permite que mundos reales y virtuales se entremezclen en acciones que convierten a las personas en auténticos músicos. ¿Cómo usar este potencial en el campo de la educación? El concepto de nuevas alfabetizaciones va en esta línea. Trabajar la capacidad de interpretar y producir mensajes con otros lenguajes, la lectura crítica de los mismos y la posibilidad de analizar las distintas formas de construcción del conocimiento es uno de los retos que como educadores nos debemos plantear. Pero ¿Cómo alcanzar esta meta a través del uso de los videojuegos en el aula? ¿Qué nos ofrecen los videojuegos musicales como Rockband?


 

¿Cómo trabajar en el aula con Rockband?

 

Trabajar con videojuegos comerciales en el instituto o en la escuela  conlleva ir más allá del propio juego. A pesar de que su contenido esté muy relacionado con el currículum, como el caso de música, si nos quedamos simplemente en el juego, los alumnos no aprenderían prácticamente nada, lo tomarían como un rato más de ocio. Henry Jenkins insiste a menudo en que las personas están alfabetizadas cuando producen. Por ello resulta interesante que los jugadores sean capaces de ir más allá de las pantallas, descifrando los mensajes del videojuego y transmitiendo a otras personas sus experiencias. Chicos y chicas pueden preparar la letra de sus canciones, creando y expresando sus propias ideas y sensaciones.

 

200px-DSC00053.JPG 200px-2009 05 12 musica (10).jpg 200px-DSC00054.JPG 200px-musica3.jpg

 

La realización de unos productos audiovisuales, como actividad de cierre de una o varias sesiones de trabajo con el videojuego en el aula, facilita la reflexión y toma de conciencia de las experiencias vividas. Este proceso, que ayudará a adquirir nuevas formas de alfabetización, permite al alumnado desplegar su imaginación a través de la creación de personajes e historias, invitándoles a manifestar sus sensaciones y a reelaborarlas utilizando distintos lenguajes. Veamos ahora cómo crear estas producciones audiovisuales

Hacemos un videoclip

La meta consiste en que chicos y chicas sean capaces de ir más allá del acceso y uso, siendo desarrollando de forma consciente habilidades para reconocer y utilizar nuevos códigos de comunicación y expresión. No nos podemos quedar en el simple hecho de jugar, hay que producir. En este sentido, uno de los grupos que participó en uno de nuestros talleres, realizados en colaboración con el profesorado de educación secundaria, optó por crear un videoclip basado en la canción “Call Me” de Blondie que aparece en el videojuego Rockband. Los jóvenes de estas edades, están familiarizados con este tipo de formas de expresión.

 

200px-call me.jpg 200px-clip_1.jpg 200px-clip_2.jpg 200px-clip_5.jpg
200px-clip_7.jpg 200px-clip_9.jpg 200px-clip_24.jpg 200px-clip_31.jpg

 

Si nos fijamos en las imágenes, el producto guarda relación con los que los grupos musicales crean en la realidad. Su estructura y las situaciones planteadas (el grupo tocando por un lado e imágenes relacionados con la historia que ellos han creado a partir del mensaje de la canción), guardan una fiel relación con los que elaboran sus ídolos. Esto es una muestra de la gran influencia que la música de moda tiene en esta etapa de la adolescencia. El hecho de pensar el mensaje que querían transmitir, la audiencia a la que se dirigían, el guión, el formato que iban a emplear,… les permitió reflexionar y expresarse a través de nuevos códigos de comunicación.

En síntesis, creemos que este tipo de producciones audiovisuales justifican el valor del producto final y brindan argumentos para que el profesorado, a veces reacio a introducirlas, también pueda reconocer su importancia.

Texto: Rut Martínez Borda & Katiuska Manzur

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020