El poder de la música
En un aula de Secundaria, la música se puede convertir en un poderoso instrumento de aprendizaje, pero no sólo ella, también los videojuegos musicales. Veremos cómo se pueden utilizar, en la asignatura de música o en una tutoría, a través de una metodología activa y participativa. Nos ayudará a entender el poder educativo de estos juegos. La música es una manifestación artística, producto de la cultura que nos rodea. Es una forma de interpretar el mundo y, a través de ella, el niño y el adolescente pueden expresarse a la vez que aprenden. Se ha dicho que la música estructura la forma de pensar y trabajar, ayudando a la persona en el aprendizaje de las matemáticas, lenguaje y habilidades espaciales.
¿Quién no ha cantado el tema principal de su película favorita o la sintonía de un anuncio pegadizo? ¿Quién, tras asistir a un concierto, no ha soñado alguna vez con formar su propia banda de rock o un cuarteto de música clásica? Si tratamos de pensar conscientemente dónde y cuándo escuchamos música, seguramente nos demos cuenta de que parte de nuestra vida permanece asociada a alguna canción o melodía y que apenas nos damos cuenta de este hecho. Por poner algún ejemplo, escuchamos música en la radio, en el coche, en un bar, en un centro comercial, en los teléfonos móviles, etc. Por lo que, es algo que lo envuelve todo y, por ello, cobra una gran importancia ya que contribuye a la definición de la identidad durante el desarrollo. |
||||||
Por qué usar Rock Band en la escuela
Los adolescentes no salen de casa sin su música, por ello, una manera de comprenderles es a través de lo que escuchan. Trabajando con ella en el aula es posible motivarles, emocionarles y llevar a cabo un aprendizaje significativo.
Con el videojuego musical, Rock Band, el alumnado puede llegar a ser capaz de crear su propia música y sentirse protagonista del aprendizaje. Este juego brinda la posibilidad de acercarnos a la música de forma sencilla y divertida, permite ser parte de una banda. Gracias a él, se puede emular a nuestros músicos preferidos e imaginar que estamos tocando en las ciudades más importantes del mundo, mientras interactuamos con otras personas que nos acompañan en esta aventura musical.
¿Qué necesitamos para hacer música? Según la definición de la Real Academia, “la música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente”. Por lo que, el alumnado necesita repartirse los papeles necesarios para dar un concierto: el cantante, el batería, el guitarrista y el bajo; coordinarse en grupo y tratar de “tocar” al unísono. De esta manera, se consigue crear música.
|
Transformar el aula
¿Puede ser que estos ratos de ocio también sean aprendizajes? El impacto de este juego y la forma en que ha evolucionado, invita a la reflexión y, por qué no, a convertirlo en instrumento educativo dentro del aula. Así, los mundos reales y virtuales se entrelazan en acciones que convierten a sujetos individuales en un grupo que, para su buen funcionamiento, requiere de concentración, colaboración y trabajo en equipo. Todo esto producirá cambios en el entorno de enseñanza- aprendizaje.
Una experiencia, llevada a cabo en una asignatura de música durante el curso 2008/2009 en el IES Manuel de Falla, ha mostrado que su presencia en el aula contribuye a transformarla. Para conocerla en profundidad puede consultarse el informe presentado en 2009, en el que se sintetizan estas y otras experiencias. Por ejemplo, continuamente se intercambian los papeles de enseñantes y aprendices. Además, el hecho de utilizar instrumentos musicales reales y virtuales, hace que sea posible modificar el contexto y los procesos de pensamiento de las personas. Rock Band permite que enseñar y aprender música sea un proceso vivo, donde se potencian algunos de estos elementos:
No cabe duda de que la música es una excelente forma de expresión y un medio para el aprendizaje. Para poder trabajar, las emociones que suscita la música y el desarrollo de la identidad de los adolescentes, es necesario transformar el aula, de manera que todos puedan participar y aprender de una experiencia tan motivadora. |
Texto: María Ruth García Pernía. Enero 2011
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé
2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020