Estudiantes


Trabajamos con diferentes grupos de dos centros educativos públicos y uno privado. Cada uno de los grupos, además de participar activamente en el aula, realizaba distintas aportaciones escritas o audiovisuales que compartía en plataformas abiertas como en una red social cerrada creada para este proyecto.

Se han analizado 364 producciones organizadas en 20 foros de la red social, diseñada para el proyecto (363 entradas y 2910 visitas). También se analizan las entradas en un blog de grupo, en el que se han codificado 1418 fragmentos en 116 entradas (3.032 visitas utilizando 98 categorías (de forma no excluyente).

Investigadores y docentes


El equipo investigador multi-disciplinar , 7 personas, pertenecía a la Universidad de Alcalá y la UNED.

Acudían semanalmente a los centros, en periodos de dos a cuatro horasTodas las sesiones fueron coordinadas con el profesorado habitual de los estudiantes.

En dos de los centros se llevó a cabo una investigación participante por parte del equipo investigador. Ello significaba que habitualmente el equipo interactuaba con el profesorado, sin estar presente en las aulas.

En un centro se realizó una investigación participante en las aulas, durante todo el taller, 28 horas aproximadamente.

Equipo audiovisual


Teniendo en cuenta investigaciones anteriores, que mostraron la necesidad de formar al alumno en el conocimiento de discursos audiovisuales participó en el proyecto un director de cine que asistió a diversas sesiones en los tres centros. Estaba apoyado por otros especialistas en sonido e imagen. Realizó las siguientes actividades:

  1. ViñetaApoyar en clases específicas dedicadas a la discusión sobre cómo utilizar y descifrar discursos audiovisuales.

  2. ViñetaEntrevistar a los estudiantes colaborando con el equipo investigador.

  3. ViñetaGrabar determinadas sesiones en cada uno de los centros.


Los adultos programan y diseñan

Los estudiantes dialogan, juegan, reflexionan y publican

La dirección del equipo audiovisual se integra

Toma de datos