Los coches en las pantallas
¿Quién no recuerda los enormes coches que atravesaban las calles americanas en las películas de los años sesenta a velocidades impensables en la realidad? ¿En qué se parecen a los que hoy se ofrecen en la pantalla de la TV a la que hemos conectado una consola que nos permiten conducir el coche que allí aparece? ¿Las experiencias que se ofrecen al espectador o al jugador son similares? Estas preguntas no son fáciles de responder, pero pueden ser interesantes para reflexionar cuando queremos que los videojuegos o el cine entren en las aulas. Además, facilitarán entender mejor por qué las pantallas atraen a las personas hasta el punto de que parecen sumergirse en ellas. MySims Racing, que recuerda sin duda las pantallas de Mario Car como nos cuenta Wikipedia en su edición inglesa, ofrece nuevas posibilidades. Entre otras, el jugador podrá elegir su coche, personalizar a su personaje y también conservar logros anteriores para aprovecharlos en nuevas partidas. |
|||||||||
MySims Racing: un juego de simulación
Este videojuego, como muchos otros, nos ofrece un mundo fantástico en el que un coche de carreras se desliza por unas pistas heladas que son el resultado de la imaginación del equipo que lo ha diseñado. Aunque se trata del tráiler de un videojuego, podría formar parte tambien de una película de dibujos animados. ¿Añade algo el videojuego a la película de cine o la serie de televisión? Está claro que en todos estos casos muestra conductores habituales, y otras veces pilotos de carreras. Pero hoy algo más. Si que hay algo que diferencia al cine del videojuego. Mientras que en laspelículas el universo está ya creado, nos sentamos en la butaca y dejamos correr nuestra imaginación, interpretamos la película y mentalmente vivimos las aventuras del piloto, en el videojuego somos nosotros los que manejamos el coche con los mandos de la consola. Sin la intervención del jugador no habría sido posible que el coche se desplazara a través de la pantalla.
|
|
||||||||
Si consideramos que la intervención física del jugador es necesaria para que tenga lugar el juego en la pantalla nos damos cuenta de que los videojuegos están cambiando las formas de ocio. También, por qué no, pueden contribuir cambiar las formas de aprender y enseñar. Cuando hemos introducido los videojuegos en las aulas muchos estudiantes, de forma espontánea, nos dicen que aprenden y a la vez se divierten. Seguramente una de las razones que contribuyen a ello es que el videojuego es algo realmente motivador, algo que “engancha al jugador”, que no quiere dejar de jugar. En clase será interesante no sólo jugar, sino también reflexionar a partir del juego.
|
|||||||||
¿Inmersión en la carrera?
Entre las muchas razones por las que los juegos que simulan carreras de coches atraen al jugador y hace que se sienta inmerso en el juego es porque experimenta la realidad de forma diferente. Por ejemplo, MySims Racing el conductor, nuestro personaje, aquel con quien resulta muy fácil identificarse, tiene la posibilidad desepararse de la ruta correcta e, incluso, de lanzarse conscientemnete por un precipicio. No siempre es lo más atractivo, porque no ganaremos la carrera, pero es una posibilidad entre otras muchas.
Hay que tener en cuenta que estas experiencias tendrían horribles consecuencias en la vida real. Tirarse por un precipicio y ver cómo queda el coche o tomar una curva como un piloto a 250km/h son experiencias que en el mundo real no se pueden o deben vivir. Quizás aquí nace el éxito de los juego de simulación, de aquellos que imitan a la vida real en las panatallas de ordenador: es posible la inmersión en una experiencia como si fuese real, física, pero sin tener consecuencias en la vida cotidiana. No se trata de favorecer conductas irresponsables, si no de experimentar en un mundo virtual lo que no ofrece la vida cotidiana. Como ante cualquier otro medio, la responsabilidad y la reflexión son respuestas que se pueden favorecer desde la educación.
|
ResumiendoVivir en la realidad virtual, la que ha sido creada por el ordenador o las pantallas del juego, supone una experiencia de interactividad e inmersión. Todo ello contribuye a que quien juega quiera seguir jugando. El juego de simulación, además, nos permite a nosotros mismos observarnos desde fuera, en el caso de MySims Racing convertidos en un piloto de carreras. Aquí, como en otros muchos juegos, es posible adoptar nuevas identidades, vivir en un mundo artificial y actuar en él. Será importante considerar estos rasgos de los videojuegos cuando, junto al cine, la prensa o la televisión, estén presentes en las aulas. |
Texto. Pilar Lacasa
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé
2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020