Aprende y Juega con EA
facebook
INICIO > Aprende > Escuela > 1. El proyecto

Proyecto. Los Videojuegos en una Sociedad Global

1. El proyecto

Objetivos

  • Crear un escenario innovador introduciendo los videojuegos comerciales e internet como recursos comeplementarios en las aulas.
  • Contribuir al desarrollo de la competencia relacionada con la alfabetización digital en los estudiantes.
  • Tender puentes entre la escuela y las experiencias que nuestros estudiantes tienen en su vida cotidiana.

En nuestra página WEB, Aprende y Juega con EA, encontrarás información más detallada sobre cómo llevarlo a cabo, el diagrama presente en este post nos muestran los temas y los diferentes post que te guiarán en el camino. Comenzando con el post 1 (en el que te encuentras) y hasta el post número 14 donde te ayudarán hacer videos. O si quieres ir algun post en concreto siempre puedes utilizar el buscador en la parte inferior de esta web.

 

¿Cómo lo hacemos?

  1. Elegimos uno o dos videojuegos dentro de una selección que os propondrmeos. Puede ser muy útil preguntar a los estudiantes o buscar información en Internet.
  2. Seleccionamos algún contenido interesante que queramos trabajar. Pueden ser muy variados, relacionados con nuestras asignaturas, en sesiones de tutoria, etc.
  3. Buscamos más recursos e información que nos ayuden a utilizar todas las potencialidades del videojuego elegido  como recurso educativo. Para ello Internet sigue siendo un contexto imprescindible.
  4. Hacemeos una pequeña programación que incluya los pasos a seguir.
  5. Comunicamos nuestra experiencia a través de una comunidad, una red social o un blog,  compartidos con otros centros de secundaria y otras personas.
 

 

 

 

   

 

 

 

   
cnf1.jpg
 
cnf2.jpg

10. Compartir en Internet

 

11. Comunidades


cnf3.jpg

6. Los Sims Vaya Fauna

 

7. Fifa 12

12. Redes Sociales

 

13. Blogs

cnf4.jpg

 

1. El proyecto

4. La programación

 

5. El taller y la clase

8. Battlefied

 

9. Need For Speed. The Run

 
2. Preguntas frecuentes    

 

3. Resolvemos algunos problemas técnicos
 

200px-el proyecto 1.JPG

200px-el proyecto 4.JPG

200px-el proyecto 3.JPG

200px-el proyecto 22.jpg

¿Qué te ofrecemos?

  • Videojuegos para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus intereses.
  • Una consola por si quieres jugar junto con tus alumnos en el aula
  • Ejemplos de otras experiencias realizadas en otros centros
  • Formación intensiva (3 0 4 horas) para ayudarte a poner el proyecto en marcha
  • Asesoría y apoyo durante todo el porceso con reunuiones colectivas e individuales en tu mismo centro.

 

Algunas respuestas a tus dudas

  • ¿Necesito ser  jugador de  videojuegos?. NO,  basta con que creas que puede ser un buen recurso educativo y motivador.  Igual que no hace falta ser director de cine para utilizar una película, no necesitamos ser expertos en los videojuegos. 
  • ¿Cuánto tiempo necesito para hacer esta experiencia?.  Al menos necesitarás cuatro clases. La dedicación total dependerá de si quieres que los estudiantes jueguen en el aula  o el tiempo de juego lo realicen en sus casas.
  • ¿Necesito jugar en clase?. NO, el tiempo de juego reflexivo a partir de las pautas que el profesor ofrezca, lo pueden hacer los estudiantes en su casa.
  • ¿Cómo podré utilizar un videojuego como recurso si no lo conozco? Nosotros te ayudaremos y te daremos recurso para que descubras todas las posibilidades que el videojuego te ofrece.  Un medio estupendo para descubrir estas posibilidades son los tutoriales que existen en la red. Estos son unos ejemplos de un videojuego de simulación soical como los SIM: 

Algunos ejemplos

 

Si quieres ver lo que ya han hecho otros compañeros en sus aulas puedes consultar esta página www.aprendeyjuegaconea.com

 

Si consultáis  el apartado "expresate" podréis ver el blog del proyecto en el que cuentan su experiencia estudiantes y profesores.

 

Contacto

 

Si estais interesados en poner en marcha un proyecto de estas características, os indicamos las dos personas de referencia que os pueden acompañar en el proceso, e incluso trabajar a través de reuniones en el centro, en la comunidad on-line y por correo eléctrónico grupo.gipi@uah.es.

 

Pilar Lacasa: p.lacasa@uah.es (Directora del proyecto)

Laura Méndez: lmendez.uned@gmail.com (Coordinación docente)

Firma: Pilar Lacasa, Laura Mendez y Sara Cortés

¿Te gusta el artículo?

Artículos relacionados

Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé

2009 Electronic Arts Inc. Todos los derechos reservados | Política de Privacidad | Condiciones de uso | Créditos - Última Actualización: 03/04/2020